El turismo internacional ha alcanzado el 97% de los niveles previos a la pandemia en los primeros tres meses de 2024, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior, destacando una casi completa recuperación del sector tras las repercusiones de la pandemia.
En 2023, las llegadas de turistas internacionales recuperaron el 89% de los niveles de 2019, mientras que los ingresos por exportaciones de turismo alcanzaron el 96% y el PIB directo del turismo se igualó a los niveles de 2019.
Pronósticos Positivos para 2024
La OMT prevé una recuperación total del turismo internacional para 2024, con un aumento del 2% en las llegadas en comparación con los niveles de 2019. Los últimos datos reflejan que:
- Oriente Medio: Experimentó el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 36% en las llegadas internacionales en comparación con los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre de 2024, y un 4% más que en el mismo período de 2023.
- Europa: La mayor región de destinos del mundo, superó por primera vez los niveles pre-pandemia en un trimestre (+1% desde el primer trimestre de 2019), registrando 120 millones de turistas internacionales.
- África: Recibió un 5% más de llegadas en comparación con el primer trimestre de 2019 y un 13% más que en el mismo período de 2023.
- Américas: Alcanzaron el 99% de las llegadas de 2019 en este primer trimestre.
- Asia y el Pacífico: Mostraron una rápida recuperación, alcanzando el 82% de los niveles pre-pandemia en el primer trimestre de 2024, tras una recuperación del 65% en 2023.
Declaraciones Oficiales
Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, destacó: “La recuperación del sector es una noticia muy satisfactoria para nuestras economías y los medios de vida de millones de personas. Aun así, nos recuerda también la necesidad de garantizar unas políticas en materia de turismo y una gestión de los destinos adecuadas, con objeto de promover la sostenibilidad y la inclusión, abordando al mismo tiempo las externalidades y repercusiones del sector en los recursos y las comunidades”.
Desempeño por Subregiones
- África del Norte: Tuvo el rendimiento más destacado con un 23% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia.
- América Central: Creció un 15%.
- El Caribe y Europa Occidental: Ambas regiones crecieron un 7%.
- Europa Mediterránea Meridional: Superó en un 1% los niveles pre-pandemia.
- Sudamérica: Alcanzó prácticamente los niveles de 2019.
- Europa Septentrional: Recuperó el 98% de los niveles previos a la pandemia.
- África Subsahariana y América del Norte: Ambas recuperaron el 95%.
Indicadores de Confianza y Desafíos
El Índice de Confianza de la OMT alcanzó 130 puntos en una escala de 0 a 200 para el período de enero a abril, superando las expectativas de 122 puntos. Sin embargo, persisten desafíos como los vientos económicos y geopolíticos en contra, la inflación persistente y los altos costos de transporte y alojamiento. Los expertos también mencionan las temperaturas extremas y otros eventos climáticos como factores que podrían influir en la elección de destinos de los viajeros.
Perspectivas para 2024
Se espera una recuperación completa del turismo internacional en 2024, impulsada por una gran demanda, una mejor conectividad aérea y la recuperación de grandes mercados asiáticos como China. Los gobiernos deberán seguir adaptando y mejorando la gestión del turismo para asegurar que las comunidades locales se beneficien de este desarrollo.
Esta recuperación trae consigo no solo beneficios económicos, sino también la responsabilidad de implementar políticas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión en el sector turístico.
Fuente: ONU Turismo