Skip to main content

El Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Francisco Escudero, partner en consultoría tecnológica de EY Perú, presentó los resultados de un estudio revelador realizado a 1,379 ejecutivos y directores de más de 10 países latinoamericanos. El análisis pone de relieve los desafíos principales que enfrenta el sector minero en la región, con especial énfasis en Perú.

Según Escudero, el 40% de los ejecutivos mineros en Latinoamérica considera que mejorar las operaciones, la productividad y los costos es su principal desafío. Dentro de este contexto, el 65% de los encuestados en Perú están concentrados en reducir y controlar los costos operativos, así como en optimizar el uso de recursos y gestionar eficientemente a los proveedores.

Además, un 54% de los líderes mineros peruanos se enfoca en mejorar la productividad y la eficiencia del personal, mientras que un 38% destaca la necesidad de modernizar y automatizar los procesos para mantenerse competitivos.

En cuanto a los desafíos internos, el 37% de los empresarios en Perú señala la sostenibilidad como una prioridad, seguido por un 19% que se preocupa por adaptarse a nuevas regulaciones. Las normativas ambientales (83%), sectoriales (52%) y laborales (43%) son los principales puntos de atención para las empresas mineras en el país.

El estudio también destaca los desafíos externos que preocupan a los ejecutivos en Perú. Escudero mencionó que el 44% de los encuestados perciben la incertidumbre política de los próximos tres años como la principal preocupación, reflejando una cautela compartida con países como Colombia, donde el porcentaje asciende al 48%.

Es evidente que el sector extractivo en Perú se enfrenta a desafíos multifacéticos que requieren una gestión estratégica y adaptativa. La constante atención a las regulaciones y la capacidad de respuesta ante los cambios políticos y económicos son cruciales para mantener la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.